► Toca o haz clic en el + para desplegar el menú
Antes incluso de elegir en qué canal de comunicación crear un perfil, necesitas investigar bien quién es tu potencial cliente para estar activo donde esas personas estén.
Para eso necesitas tener bien definido, desde el principio, quién es tu buyer persona, o sea, el público al que le hablarás.
Es posible que tu público esté en más de una red social, lo cual no significa que todas las personas que tienen Facebook tengan un perfil en LinkedIn, por ejemplo.
Por esa razón es fundamental que crees perfiles de tu marca en todos los canales de comunicación en donde se encuentra tu audiencia con miras a alcanzar el máximo de personas posibles.
Nosotros te sugerimos la definición de metas en cada red social y la necesidad de entender cuáles son las mejores estrategias de marketing para cada medio.
Ejemplos:
→ Divulgar tu marca/producto/servicio;
→ Interactuar y comunicarte mejor con tu audiencia y clientes potenciales;
→ Educar a tu público con contenido de calidad;
→ Crear una comunidad de fans que serán divulgadores de tu negocio;
→ Aumentar tus ventas;
→ Crear anuncios.
Hay mucho contenido en Internet, y los usuarios tienen acceso a todo lo que se produce diariamente. Por eso es fundamental encontrar formas de destacarse con el fin de llamar la atención de quien te sigue en las redes sociales.
En ese sentido, uno de los pasos clave destinados a crear contenidos de calidad y relevantes es entender bien cuáles son los mejores formatos de publicación en cada red social.
Ejemplos:
→ En Facebook te aconsejamos que muestres informaciones relativas a tu negocio, además de publicar llamadas que lleven a los textos de tu blog, hacer llamadas para tus vídeos y publicar anuncios de tus productos.
→ Instagram es una red social más visual, por eso no dudes en esmerarte en las fotos y haz stories y reels, pero intenta no mostrar tu producto todo el tiempo.
→ Con un canal en YouTube puedes crear vídeos que muestren soluciones y explicaciones referentes a pequeños problemas diarios que tengan que ver con tu negocio y hacer colaboraciones con otros YouTubers para atraer nuevos públicos.
→ Utiliza LinkedIn para divulgar posibles vacantes en tu emprendimiento; crear artículos en la propia red para aumentar tu autoridad en tu nicho y compartir los post de tu blog.
→ En Twitter puedes crear encuestas; hacer una copy interesante con pocas palabras que despierte el interés de las personas para conocer tu negocio, etc.
No sirve de nada tener todo planeado si no interactúas constantemente con tu audiencia en los medios sociales.
Crear un calendario editorial y planificar todas las interacciones en cada red social.
Ejemplo:
→ Lunes, miércoles y viernes – Facebook;
→ Martes y jueves – YouTube;
→ De lunes a sábado por la mañana y noche – Instagram;
→ Una o más publicaciones semanales en tu blog.
Es fundamental para que entiendas si la gestión de redes sociales está generando algún aumento para tu negocio.
Desde esa perspectiva, tienes que volver a las metas definidas al principio y analizar las métricas relacionadas con ellas para ver si dieron resultados.
Te aconsejamos que mantengas tus publicaciones en una media 80/20 (el 80% de contenido que educa y solo el 20% que vende) y que pienses en diferentes posts para llamar la atención de los usuarios de esa red.
¡SÍGUENOS!